¿Quién no disfruta de una buena taza de café? Pero el café no es sólo una bebida deliciosa que nos reanima, sino que posee algunas cualidades. Conoce las propiedades y beneficios del café.
Si se consume moderadamente, el café oficia como preventivo de algunas enfermedades neurodegenerativas como la diabetes tipo 2, es capaz de retardar los efectos del mal de Parkinson y disminuir el riesgo de padecer Alzheimer.
También puede aumentar el rendimiento físico, y el rendimiento mental, ayudando a mantener en forma la memoria.
Tomado regularmente pero con mesura, es un gran estimulante del sistema nervioso, mejora el ánimo y favorece la coordinación. Aumenta la resistencia y velocidad, al mismo tiempo que disminuye el cansancio.
Su capacidad de inhibir la secreción de ácidos biliares, actúa como preventivo contra el cáncer de colon y recto.
Quienes toman café tienen cinco veces menos riesgo de padecer mal de Parkinson.
La cafeína tiene la capacidad de dilatar los bronquios y por lo tanto, calmar las alergias y crisis asmáticas. Esta sustancia se utiliza en la fabricación de muchos de los medicamentos para combatir problemas respiratorios.
El café también disminuye las posibilidades de padecer cirrosis hepática, siendo cinco veces menor que el de las personas que no toman café. Incluso disminuye la mortalidad en pacientes que ya padecen la enfermedad.
El café protege contra la diabetes de tipo 2, ya que la cafeína estimula las células pancreáticas y es en el páncreas que se produce la insulina.
Quienes consumen café tienen menos riesgo de padecer Alzheimer. Aún quienes ya padecen la enfermedad tienen posibilidades de mejorar sus problemas de memoria.
Sus cualidades estimulantes aumentan el estado de alerta y disminuyen la depresión.
Ciertas cefaleas experimentan mejoría con el café, debido a sus propiedades vaso dilatantes, que favorecen la disminución del dolor.
Como si todo esto fuera poco, contiene antioxidantes que detienen el envejecimiento celular.