Algunos cambios en la dieta pueden ayudar con los problemas de la tiroides. Aquí mostramos algunos consejos a tener en cuenta para cambiar sus hábitos alimenticios, tanto para ayudar con el funcionamiento de la tiroides, así como también para que tengan más energía.
La clave para tener éxito con una dieta para el hipotiroidismo es nutrir al organismo con alimentos sanos. Lo bueno que tiene esta dieta es que pueden comer una gran variedad de alimentos, como carne, pollo, cerdo, granos, pan, productos lácteos, frutas y verduras.
Una dieta variada es esencial, ya que cada alimento contiene diferentes vitaminas y minerales que son necesarios para la salud
Tirosina
Asegúrate de incluir tirosina en su dieta. Es vital para el buen funcionamiento de la glándula. Las proteínas también son necesarias, ya que por lo general también se ve este problema en las personas que padecen esta deficiencia.
Algunas de las mejores fuentes de tirosina son:
• Productos lácteos: Huevos, queso, leche
• Pescado: Bacalao, atún, salmón, cangrejo, camarones
• Cerdo: Pollo, pavo, pato
• Semillas y nueces: Semillas de calabaza, almendras, sésamo, etc
• Frutas: Banana, palta
Proteínas
Sin las proteínas adecuadas, el cuerpo no puede funcionar correctamente, aún cuando se esté tomando la medicación correcta.
Muchas de las fuentes de tirosina enumeradas aquí tienen alto contenido proteico, por ejemplo, las carnes magras, el cerdo, y los productos lácteos o los huevos.
Traten de combinar los alimentos que aquí se nombran junto con comidas ricas y energéticas.
Yodo
Una forma rápida de estimular el funcionamiento de la glándula tiroidea es aumentanto la ingesta de yodo son sal yodada.
Las algas son una de las mejores fuentes de yodo, al igual que la comida de mar. Una excelente opción es una ensalada de algas, atún y palta. Si quieren algo un poco más contundente, agreguen arroz integral.
Selenio
Este mineral se puede encontrar en la tierra y es absorbido por las plantas, por lo tanto los niveles de selenio en su comida van a depender de donde haya crecido la planta o donde se alimentó el animal.
Se precisa solamente un poco de selenio para que la tiroides funcione correctamente. Algunas fuentes de selenio pueden ser la carne, el atún, y el arroz integral.
Fibras
La constipación es un síntoma muy común de hipotiroidismo, por lo tanto es muy importante ingerir la cantidad necesaria de sodio para que todo siga su curso. Una dieta alta en fibras es importante para que el sistema digestivo se mantenga en movimiento, y para regular los niveles de insulina. Algunas opciones son:
• Arroz integral, arroz común, y pasta
• Avena y trigo
• Frijoles
• Algunas frutas y verduras
Ácidos grasos Omega 3
Es un hecho que la mayoría de nosotros no consumimos la cantidad ideal de omega 3, la cual es vital para mantener el buen funcionamiento de la tiroides. Los ácidos grasos omega 3 son responsables de mejorar el metabolismo y la circulación de la sangre. Su alto contenido de fibras a su vez actúa como inhibidor del apetito.
Estudios recientes han comprobado que la ingesta adecuada de omega 3 puede ayudar a balancear el nivel de azúcar en la sangre, y a su vez a controlar el apetito. A su vez, reducen el nivel de cortisol, una hormona del estrés responsable de acumular grasas.
Algunas fuentes son:
• Semillas de lino, nueces, semillas de calabaza
• Salmón, sardinas, arenque
• Aceite de semillas de lino
Agua
Aceleren su metabolismo tomando agua. Esto es vital para eliminar las toxinas y grasas.
Para determinar si están tomando la cantidad adecuada o no, lo que deben hacer es observar el color de la orina. Si es muy amarillo, significa que les falta tomar agua. Si es casi incolora, están tomando la cantidad correcta.
Hábitos alimenticios
Como el metabolismo lento es un síntoma de hipotiroidismo, distribuir las comidas en el día es una buena forma de mantener el metabolismo funcionando.
Es fundamental que desayunen. Para mantener el metabolismo en funcionamiento, coman snacks bajos en calorías entre las comidas más importantes.
Zumos y licuados
Tomar un zumo fresco cada día para ayudar a la glándula tiroidea, para reconstruir el sistema inmunológico y volver a tener un estilo de vida saludable.
Los zumos de frutas e incluso de alguna verdura como la zanahoria contienen muchos elementos que ayudan a sanar su cuerpo, como por ejemplo, minerales, vitaminas, enzimas y antioxidantes.
Algunas sugerencias son licuados de banana, manzana, pepino, cilantro, apio, etc. Son excelentes para limpiar el cuerpo.
Especias
La comida picante no solamente es deliciosa, sino que también mejora el metabolismo. La pimienta negra, jengibre, canela, etc, aumentan la circulación de la sangre y los ayudan a quemar las grasas más rápido.
Comida orgánica
Una dieta basada en comida basura no solamente perjudica a la glándula tiroidea, si no que afecta a cada célula de su cuerpo. Los productos orgánicos animales tienen menos químicos.
¿Qué alimentos conviene evitar?
Cualquier alimento que genere estrés al cuerpo también va a afectar el funcionamiento de la tiroides. La buena noticia es que estos alimentos que no son recomendables para la tiroides también conviene evitarlos por otros motivos.
Afortunadamente, la lista de alimentos a evitar no es muy extensa.
Comida basura y toxinas
Traten de evitar estos alimentos. Contienen muy pocos ingredientes favorables, y requieren muchísima energía para procesarlos. A su vez, es probable que causen desequilibrios hormonales que impiden que la tiroides funcione correctamente.
Los alimentos que deben tratar de evitar son los siguientes:
• Bebidas con cafeína
• Endulzantes artificiales
• Cigarrillos y alcohol
• Carnes procesadas – salchicha, chorizo o salami.
• Alimentos congeladas o pre-envasadas
• Alimentos como papas chips, etc.
Alimentos que contengan bociógenos
Estudios recientes han demostrado que los alimentos pertenecientes a la familia Brassica pueden reducir la función tiroidea. Entre ellos se incluyen el brócoli, coles de Bruselas, el repollo, el col, el coliflor y la mostaza ente otros.
Si son fanáticos de estos alimentos, en especial del brócoli, no se preocupen. Se cree que una vez que estos alimentos se cocinan, la sustancia inhibidora la función tiroidea desaparece.
Soja
La soja contiene isoflavonas, que reducen la producción y uso de las hormonas tiroideas. Incluso pueden afectar todo el sistema endocrino. Esto no es muy bueno para los vegetarianos, ya que muchos sustitutos diarios de la carne tienen a la soja como ingrediente principal.
La soja se utiliza en muchos alimentos por lo que puede ser muy poco práctico quitarla de la dieta completamente, pero pueden tratar de evitar determinados alimentos como edamame, tofu, milanesas de soja, etc. También traten de evitar el queso de soja, la leche de soja o yogur de soja.