Australia es uno de los países más seguros de todo el mundo, no corremos, generalmente, ningún peligro si viajamos a este país tan maravilloso, pero claro, como en todos los lugares del mundo, Australia tiene sus complicaciones.
Es por eso por lo que vamos a dar algunos consejos útiles para viajar a Australia, para que nada os pille por sorpresa y podáis disfrutar de ese viaje tan deseado y sudado, y es que no podemos decir que llegar a Australia sea precisamente económico.
La seguridad
Aunque, como hemos dicho, Australia es uno de los países más seguros del mundo, siempre hay que tomar medidas de precaución como, por ejemplo, dejar los papeles originales en la caja fuerte del hotel o llevar siempre el bolso delante, a la vista, y es que carteristas hay por todas partes del mundo.
La protección del sol
El sol en Australia es muy intenso, mucho más que en nuestro país, es por eso por lo que siempre hay que llevar puesta la camiseta, un sombrero, las gafas de sol y la crema de protección solar alta, incluso aunque el día esté nublado, no importa, el sol quema y no poco.
Para evitar la deshidratación os recomiendo que bebáis mucho líquido y que caminéis por donde no os de el sol, así como que evitéis las horas fuertes del día.
Senderismo australiano
El senderismo es una práctica muy habitual en Australia, a todos los australianos les encanta andar y descubrir nuevos lugares. Es por eso por lo que, seguramente, algún día planifiquéis una salida para practicar senderismo.
Personalmente os recomiendo usar los servicios de un guía local si la caminata es larga y complicada, si es corta y muy suave podéis hacerla solos. Las caminatas largas y complicadas son muy habituales en Australia y los guías son los que nos podrán ayudar a superarla.
Para practicar senderismo no olvidéis llevar el calzado protector, un sombrero, el repelente de insectos, la protección solar, muchísima agua, algo de comida con energía y un chubasquero por si llueve.
Si vais a hacer la ruta solos, no toquéis a los animales, ni los alimentéis, al igual que os deberéis alejar de los acantilados, las montañas y demás, puede ser muy peligroso.
Los incendios
Los incendios en Australia son bastante frecuentes, sobre todo en la época que va entre el final de la primavera y el verano, por lo que durante todo este tiempo se tienen que tomar algunas medidas de seguridad, para prevenir, que como bien dice el refrán, ‘mejor prevenir que curar’.
Antes de emprender la aventura hacia Australia, os debéis informar bien de las amenazas de incendio que tienen por el país, para ir mucho más prevenidos.
Si os gusta la acampada, y la vais a practicar en Australia, algo que, por otra parte, es muy común en el país, utilizad los lugares habilitados para hacer hogueras, además de que haced caso de las señales de advertencia, los australianos son muy estrictos con esto. Si finalmente hacéis un fuego, apagadlo completamente con agua, no dejéis ni que salga humo, y es que, como hemos dicho, el riesgo de incendio y de fuego es bastante alto en el país. Es posible que os encontréis con muchos excursionistas acampando, y es que, como hemos dicho, es muy común en Australia acampar y hacer actividades relacionadas con la naturaleza.
Como bien sabéis, en los últimos días hemos estado dando algunos consejos útiles para viajar a Australia, y es que siempre debemos buscar alguna información del país al que viajemos, sea seguro o no (aunque si no es seguro con más motivo), y es que conocer un poco de antemano lo que nos vamos a encontrar es algo que facilita mucho el viaje, aunque cuando lleguemos nos encontramos con algunas cosas más.
Australia es uno de los países más seguros del mundo, pocos le ganan respecto a esto, aún así, también estamos dando algunos consejos útiles para viajar a Australia y es que, como hemos dicho, tenemos que tener información de todos los lugares a los que viajamos o planeamos hacerlo.
Cuidado con las playas
Las playas australianas son maravillosas, de eso no cabe ninguna duda, pero también es cierto que pueden ser un poco peligrosas, ya que cuentan con unas corrientes muy fuertes llamadas de ‘resaca’, unas corrientes que nos pueden llevar muy lejos y que debemos evitar a toda costa.
Es por eso por lo que siempre se recomienda nadar entre las banderas rojas y amarillas, que es donde no encontráis esas corrientes, donde estaréis seguros.
En las playas australianas siempre suele haber socorristas, sobre todo durante los meses cálidos, de octubre a abril (recordad que se encuentra en el hemisferio sur, por lo que las estaciones del año cambian), aunque en las playas más famosas encontraréis a los socorristas, que van vestidos con uniformes rojos y amarillos, durante todo el año.
Los consejos que dan es que nunca nadéis solos, de noche, bajo la influencia del alcohol o después de comer. También que se compruebe la profundidad el agua antes de meterse y que no se corra ni se bucee desde la orilla para adentrarse en el mar.
Los tiburones y cocodrilos
Al igual que podemos encontrar las corrientes de resaca en las playas australianas, también podemos encontrar tiburones en las playas o cocodrilos en los ríos del país.
Es cierto que tienen medidas de seguridad donde indican dónde no se puede nadar, al igual que tienen redes contra tiburones, por lo que los ataques de estos dos animales salvajes no suelen producirse muy a menudo, por no decir nunca, pero es cierto que hay que tener cuidado y obedecer a las señalizaciones de seguridad, tanto en las playas como en los ríos.
Animales venenosos
Por desgracia, en Australia viven muchos animales venenosos, por lo que volvemos a decir lo de antes, en el caso de las medusas. Tened cuidado y respetad las señales de advertencia, además de que deberéis llevar ropa protectora cuando estéis en la zona exterior de la Gran Barrera de Coral, es decir, cuando hagáis algún deporte especializado como el buceo.
En el caso de una picadura durante una excursión de senderismo, llevad el calzado adecuado y la ropa adecuada para evitar las mordeduras de serpientes o arañas. En caso de que os muerdan, acudid a algún centro especializado para que os pongan el antídoto.
Estos son todos nuestros consejos, ¿Tenéis vosotros alguno más que ofrecer? Si es así dejadlo en los comentarios, os estaremos muy agradecidos.