La celulitis es una acumulación de tejido adiposo en ciertas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos. Es muy común en las mujeres después de la pubertad. Existe un componente hormonal en el desarrollo de esta afección, por lo que es raro encontrar hombres con celulitis, aunque puede aparecer en aquellos con deficiencias hormonales.
Aunque tiene un componente genético, la celulitis también es un reflejo de los hábitos alimenticios. Con una alimentación saludable y equilibrada podemos llegar a disminuir o evitar la aparición de la odiosa celulitis. Para ayudarte en esta tarea, te brindamos esta dieta para combatir la celulitis.
¿En qué consiste la dieta para combatir la celulitis?
La dieta para combatir la celulitis está compuesta por algunos alimentos que evitan la acumulación de tejido adiposo en ciertas zonas de nuestro cuerpo, además de poseer numerosas cualidades nutritivas. Estos alimentos cumplen diversas funciones en nuestro organismo, que le permiten evitar la aparición de esta condición.
Alimentos para evitar la obesidad: Consume alimentos hipocalóricos, preferentemente verduras y hortalizas, que además de su bajo índice calórico, aportan un elevado nivel de minerales y vitaminas. Las legumbres tienen la ventaja de su elevado poder saciante y a la vez, aportan una gran cantidad de fibra. Las frutas también contienen pocas calorías y aportan azúcares naturales al cuerpo.
Alimentos para estimular el drenaje linfático: Estos son los alimentos pobres en sodio y ricos en potasio. Entre estos alimentos podemos recomendar: coles de Bruselas, patatas, plátanos, calabaza, zanahoria, melón, etc. También es aconsejable evitar la sal. Los alimentos que contienen flavonoides, vitaminas E y C, también están recomendados para aumentar la circulación sanguínea y contribuye a eliminar los líquidos del cuerpo, responsables de la celulitis.
Alimentos que evitan el estreñimiento: Los alimentos ricos en fibra no solo disminuyen el hambre, sino que también favorecen la actividad intestinal, lo cual es desintoxicante y evita la celulitis.
Alimentos para limpiar el hígado: El hígado es el filtro del cuerpo encargado de eliminar muchas de las sustancias que ingresan a nuestro organismo. Para mantenerlo sano, incluye manzanas, peras, avena, alcachofas, ajo y cebolla.
Alimentación, dieta y celulitis
La alimentación tiene un papel importante en la prevención de la celulitis. Esta problemática está relacionada con una acumulación de líquidos debido a un mal drenaje linfático, también inciden la obesidad, el mal funcionamiento del hígado y el estreñimiento. Por tanto incluiremos en nuestra dieta y celulitis, algunos alimentos beneficiosos para combatirla:
– alimentos que estimulen el drenaje linfático: ricos en potasio y bajos en sodio (plátanos, coles de Bruselas, patatas, calabazas, zanahorias, melones, etc). También alimentos que contengan vitamina C, vitamina E y flavonoides, que previenen de la oxidación de los capilares que irrigan las células adiposas.
– alimentos adelgazantes: son alimentos bajos en calorías (verduras, hortalizas, legumbres) y ricos en vitaminas y minerales.
– alimentos con efecto laxante: ricos en fibras que son desintoxicantes y ayudan a eliminar los residuos intestinales.
– alimentos estimulantes de la función hepática: debido a que el hígado actúa como filtro del organismo y un hígado sano, ayuda a prevenir la aparición de la celulitis. Los alimentos que favorecen la función hepática son: alcachofas, manzanas, peras, ajo, cebolla, avena.
Dieta y celulitis, alimentación desintoxicante
Esta dieta y celulitis es para un día, pero se recomienda seguirla por dos días a la semana, para lograr la desintoxicación del organismo. Esta dieta no cura la celulitis, sino que ayuda a verse mejor.
– 1.5L agua mineral durante el día, separada de las comidas.
En ayunas:
– 1 vaso de zumo natural de pomelo.
Desayuno:
– Infusión de té preferentemente.
– 1 yogur natural, dietético.
– 1 cucharada de germen de trigo.
Almuerzo:
– 1 zumo de zanahorias con apio y manzana verde.
– Ensalada de lechuga, pepino y tomate.
– Soufflé de calabaza (batir una clara de huevo con calabaza hervida y pisada, hornear).
Merienda:
– 1 zumo natural de pomelo
Cena:
– 1 filete de pescado (envuelto en aluminio y cocido por 10minutos en la plancha u horno bien caliente) condimentado con especias (ajo y perejil).
Antes de acostarse:
– 1 vaso de zumo natural de pomelo.