La luna ejerce una importante influencia en la vida sobre la tierra, regula el ciclo de las mareas, las cosechas. Resulta muy provechoso utilizar esta influencia para depurar el organismo y de paso perder unos kilos con la dieta de la luna.
Esta dieta está basada en la teoría de que los líquidos del cuerpo tienen la tendencia a seguir los ritmos de las mareas, por tanto, debe ayunarse durante las 26 horas que marcan el cambio de fase lunar. Durante este lapso se ayuna y bebe abundante líquido, desintoxicando el cuerpo, lo que permite perder hasta 2kg.
Las fases en las que se puede perder más peso, son la luna llena y la luna nueva, los cuartos creciente y menguante sirven para mantenimiento.
Es necesario consultar con el médico antes de emprender esta dieta.
Qué es la dieta de la luna:
La dieta de la luna consiste en un ayuno de 26 horas para adelgazar; y un medio ayuno de 26 horas para el mantenimiento.
AYUNO:
El ayuno de la dieta de la luna se realiza durante la luna nueva o la luna llena. Duración 26 horas.
Se puede ingerir durante el ayuno total:
– agua mineral, al menos 2 lts.
– infusiones: té, té saborizado, café, mate.
– zumos de fruta naturales, colados, sin fibra ni azúcar.
– pueden utilizarse edulcorantes.
– caldos de verduras caseros, o dietéticos.
– zumos envasados sin azúcar.
Alimentos prohibidos:
– sal, azúcar.
– caldos en cubitos o concentrados, por su contenido de sal.
– zumos con pulpa o azúcar.
– lácteos de cualquier tipo, incluso dietéticos.
MEDIO AYUNO:
El medio ayuno de la dieta de la luna se realiza durante los cuartos creciente y menguante. Está destinado al mantenimiento del peso. Duración 26 horas.
Se puede ingerir durante el medio ayuno:
Se realiza igual que el ayuno completo, pero se pueden incluir algunos otros alimentos, pero sólo de una clase, tenemos cinco variantes:
1- sólo frutas: manzana, kiwi, naranja, duraznos, etc. Pueden tomarse cinco piezas diarias, repartidas entre todas las comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
2- sólo ensaladas: lechuga, berro, apio, zanahorias, tomates, etc. Una proción al mediodía y a la cena.
3- sólo yogur dietético y el puré de media calabaza, distribuidos entre las comidas.
4- sólo gelatina dietética con frutas, cinco porciones divididas entre todas las comidas.
5- sólo caldos de verduras naturales o dietéticos, al mediodía y a la cena.