La dieta kosher es la que sigue la pautas de alimentación del judaísmo, las pautas del kashrut, que es un conjunto de normas dietéticas que figuran en el Levítico (uno de los cinco libros que componen el Tanaj). Esta dieta tiene un objetivo religioso, pero está probado que sus pautas conllevan a una alimentación saludable.
La palabra kosher o kasher significa adecuado o apto y señala los alimentos que benefician el estado físico y espiritual del hombre. Los alimentos que nos apartan del camino espiritual se llaman taref.
Los alimentos en la dieta kosher
- Animales terrestres: están permitidos los animales terrestres, que sean simultáneamente rumiantes y tengan la pezuña partida (vaca, toro, oveja, cordero). No está permitido el caballo porque no tiene pezuña partida.
- Animales marinos: todos los que tengan simultáneamente aletas y escamas (sardina, mero, salmón, carpa, anchoa, arenque, corvina, atún, etc.). No está permitido el tiburón, el delfín, la sepia, el pulpo, camarones, calamares y todo molusco y crustáceo.
- Aves: todas las aves, con excepción de las carroñeras, rapaces y carnívoras(pato, ganso, pollo, gallina, paloma). Pero se prohíben el faisán, la gaviota, el avestruz, el pelícano, el buitre, cuervo, águila, halcón y todos los rapaces y carroñeros.
- Frutas, verduras y vegetales: todas están permitidas, pero no deben comerse si tienen insectos, porque se convierten en taref.
Para que una carne sea considerada kosher debe provenir de un animal perfectamente sano y debe sacrificarse de la manera que le provoque el menor sufrimiento. La manipulación, procesamiento y conservación de los alimentos debe obedecer una serie de pautas para que sean kosher. Está prohibido consumir la sangre de animales (salvo los peces). Por este motivo, la carne debe lavarse y salarse, para evitar que queden residuos de sangre.
No está permitido consumir en una misma comida carne y productos lácteos. Deben transcurrir al menos seis horas entre uno y otro. El pescado puede mezclarse con lácteos. Los alimentos que no son carne ni lácteos, pueden combinarse con ellos sin inconvenientes.
En la preparación de alimentos, no se pueden usar utensilios ni cubiertos que hubieran tocado los alimentos cárnicos o lácteos.
Los alimentos kosher se identifican en las tiendas porque tienen una K encerrada en un círculo, que los identifica.